En la materia de ética y valores del segundo semestre, para mi fue una de las materia mas, no complicadas, laboriosas mas bien, donde aprendí a hacer muchas cosas que batalle mucho para entenderlas y saberlas usar pero al final, aprendí. Como por ejemplo este blog, nunca en mi vida había echo un blog y menos para alguna trabajo escolar, ni siquiera sabia usarlo, pero termine aprendiendo como cualquier estudiante.
También aprendí a convivir con mis compañeros, a no siempre estar con las mismas personas y trabajar bien con todos. Aprendí acerca de como reflexionar acerca de un tema y dar mi opinión sobre ella, en fin termino gustándome la materia de Ética y Valores.
Este es un portafolio electrónico para la clase de Ética y Valores
domingo, 9 de junio de 2013
13. Conclusión del bloque IV.
En este cuarto bloque de la materia de ética y valores para mi fue el mas complicado ya que realizamos una estrategia de intervención sobre el tema de la clonacion humana, tema del cual yo no estaba muy informada y junto con mi equipo nos dimos la tarea de informarnos mas sobre el tema. También hicimos vídeos y entrevistas a los estudiantes y a las personas que trabajaban en el plantel de la escuela que sabia sobre la clonacion humana y que opinaba sobre ella. Fue un bloque muy difícil ya que no sabia quemar discos, ni nada por el estilo, aprendí mucho.
12. Vídeo de la estrategia de intervención escogida acerca de la CLONACION HUMANA.
En este vídeo mostramos acerca de como la gente esta informada acerca de la clonacion humana y nos dan sus opiniones acerca de lo que saben sobre el tema.
El proceso para hacer el vídeo fue muy difícil para nosotros ya que nunca habíamos echo algo similar, nos dimos cuenta que mucha gente esta informada sobre la clonacion humana, pero también mucha gente ignora todo acerca de esta, y nos dimos la tarea de explicarle en que consistía.
11. Proyecto "CLONACION HUMANA" y estrategia de intervención escogida.
Ingeniería genética3 from andyban
Introducción: Nuestro es acerca de la clonacion humana, en que consiste y como la gente esta informada o ignora el tema.
Conclusión: Nuestra estrategia fue informar a todos los que no sabían del tema e hicimos unas entrevistas para escuchar sus opiniones sobre la clonacion humana.
Introducción: Nuestro es acerca de la clonacion humana, en que consiste y como la gente esta informada o ignora el tema.
Conclusión: Nuestra estrategia fue informar a todos los que no sabían del tema e hicimos unas entrevistas para escuchar sus opiniones sobre la clonacion humana.
10. Argumento sobre el debate en equipo sobre la transfusión sanguínea.
Debate from Dayana Cg
Introducción: Este argumento es una recopilación de nuestro trabajo realizado por todo mi equipo de la clase de ética y valores acerca de la transfusión san-guinea.
Conclusión: Para nosotros es mejor que se aplique la transfusión sanguina y dejar otras la religión para salvar una vida.
Introducción: Este argumento es una recopilación de nuestro trabajo realizado por todo mi equipo de la clase de ética y valores acerca de la transfusión san-guinea.
Conclusión: Para nosotros es mejor que se aplique la transfusión sanguina y dejar otras la religión para salvar una vida.
9. Imagen ejemplificada del debate analizada de equipo.
En esta imagen podremos observar como se ejemplifica el debate que analizamos mi equipo y yo en la materia de ética y valores, acerca de un caso de transfusión sanguina y el echo si es correcto o no tiendo en cuenta de las circunstancias religiosas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4UE4480wputseCTWxZ4Cvv4vfpYH3Dkc3FC488SJcJSnYOgBW_P4jHcj7eh8sl8pDPIKQ1-c4QaHhg51cbV9lco_Fq9aG-BSjaOJKZ1p8QrdDvOtLdfCg5qpm4N4Ki6jnVpxxefek9nGj/s1600/donante--253x190.jpg)
para nosotros es algo bueno la transfusión sanguina, puede llegar a salvarla la vida a un ser humano, a veces es mejor dejar atrás los reproches de las religiones, para que un humano siga viviendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4UE4480wputseCTWxZ4Cvv4vfpYH3Dkc3FC488SJcJSnYOgBW_P4jHcj7eh8sl8pDPIKQ1-c4QaHhg51cbV9lco_Fq9aG-BSjaOJKZ1p8QrdDvOtLdfCg5qpm4N4Ki6jnVpxxefek9nGj/s1600/donante--253x190.jpg)
para nosotros es algo bueno la transfusión sanguina, puede llegar a salvarla la vida a un ser humano, a veces es mejor dejar atrás los reproches de las religiones, para que un humano siga viviendo.
8. Collage ubicando a mi comunidad.
En este collage aparecen diversos personajes que han contribuido a la comunidad de Tijuana, donde estos han aportado diferentes cosas para la mejora de nuestra comunidad.
Javier Placencia:
Javier Plascencia, descubrió desde niño, en la cocina familiar, esa sazón y gusto por los alimentos que lo ha llevado a convertirse en uno de los chef más reconocidos a nivel internacional.
Nació en Tijuana, Baja California y como buen fronterizo, asistió a escuelas de arte culinario y colegios en San Diego, CA.
Ha preparado platillos especiales a varios presidentes de México, como Vicente Fox y para Felipe Calderón cuando Inauguró Tijuana Innovadora 2010.
Javier Plascencia trabaja incansablemente en México y Estados Unidos, imparte conferencias, seminarios, atiende festivales, y participa como exponente en las diferentes escuelas de arte culinario en México y Estados Unidos, donde motiva a los estudiantes a descubrir sabores y texturas en los alimentos para crear nuevas formas de explotar el máximo sabor de cada ingrediente.
Javier Plascencia, es propietario de los restaurantes Villa Saverios, Casa Plascencia, Café Saverios y Erizo en Tijuana, y su aventura Americana, Romesco Baja Med Bistro en San Diego, CA. Su adquisición más reciente, La Misión 19 donde la especialidad de la casa son platillos de autor inspirados en sus propias recetas.
Dr. Gabriel Chong King
Originario de Mérida, Yucatán, el Dr. Pedro Gabriel Chong King es ampliamente conocido y apreciado en la localidad por dos razones: ha sido el médico pediatra de miles de niños tijuanenses, y por ser el impulsor en Tijuana de importantes centros hospitalarios para beneficio de nuestra niñez.
Nace el 27 febrero de 1947 y llega a esta ciudad en 1953, donde hizo su primaria, secundaria y preparatoria. En la Ciudad de México cursó estudios profesionales en la UNAM (1965-1970), se especializa como Cirujano Pediatra en el Centro Médico La Raza del IMSS y regresa a Tijuana en1979 aejercer su profesión.
Desde entonces ha ocupado importantes cargos públicos como la Jefatura de Servicios de Pediatría del Hospital General (1979-1980); fue Director Fundador del Hospital del Niño DIF (1980-1984); Director Fundador del Hospital ISSSTECALI de Tijuana (1984-1989); Jefe de Pediatría de este ultimo (1989-1990); y Director del Hospital ISSSTECALI de Tijuana (1990-1993).
En 1991 se creó la Fundación para los Niños de las Californias, institución de beneficencia pública que con el apoyo de fundaciones similares en Estados Unidos y Canadá, y con la participación de la comunidad tijuanense construye el HOSPITAL INFANTIL DE LAS CALIFORNIAS (HIC), actualmente operando en su primera etapa.
En el HIC se proporciona consulta, se realizan determinadas cirugías y se cuenta con programas de rehabilitación infantil. El Hospital satisface hoy en día muchas de las necesidades de salud infantil de la ciudad; y a medida que se consoliden sus etapas de construcción dará respuesta al gran rezago de servicios médicos pediátricos de Tijuana.
El Dr. Pedro Chong King es Presidente Fundador de dicha institución y Director Médico de este moderno centro hospitalario, en el que se brinda atención a los pequeños tijuanenses –muchos de ellos de familias de escasos recursos- con la participación voluntaria de numerosos doctores mexicanos y estadounidenses.
Jose L. Betancourt
Mexicano, originario de Tampico, Tamaulipas, ha recibido grandes honores: la Medalla de Servicio Superior de Defensa, la Legión de Mérito, la Estrella de Bronce, la Medalla de Servicio Meritorio, la Medalla de Encomio Naval, la Medalla de Servicios Humanitarios y de servicios diversos. Es un orgullo distinguir a este personaje como “Amigo de Tijuana” por su ayuda a la ciudad en diversas contingencias.
Como jefe de la Marina en Estados Unidos, envió ayuda solidaria a zonas marginadas en Tijuana, mandó contenedores de maquinas de coser, telas y materiales de utilidad para que las familias de escasos recursos pudieran auto emplearse. Apoyó con marinos para impermeabilizar orfanatorios, prestó maquinaria para desazolvar pluviales.
Y demostrando una gran calidad humana, retiró la restricción a los marinos de San Diego, de visitar Tijuana para que pudieran estar nuevamente con sus familias. Es un gran promotor de nuestra región, a la cual sigue apoyando, ahora retirado del servicio, pero como un ciudadano comprometido con México
José Betancourt se crió en Texas, USA, se graduó de la Universidad Panamericana y obtuvo una maestría de la Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia, Universidad Tufts, y el Colegio Industrial de las Fuerzas Armadas, Washington, DC. Asistió a la Escuela de Aspirantes a Oficiales y recibió su comisión en marzo de 1972.
Al mando de Merrill, fue enviado al Golfo Pérsico durante la Operación Tormenta del Desierto, donde su nave se desempeñó como buque insignia y el mío barco de apoyo contra medidas durante las extensas operaciones de remoción de minas.
En tierra, el almirante posterior Betancourt sirvió como Teniente ayudante y Comandante de las Fuerzas Navales, y Asistente Especial para los Programas de adhesión oficial a la Oficina del Jefe de Personal Naval, las asignaciones de Washington, DC. Otros cargos como Jefe de la Armada en reclutamiento, Washington, DC, y el servicio en el Estado Mayor Militar Internacional en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica.
La primera asignación de este méxico-americano fue ser Comandante del Comando de Guerra de Minas, en Ingleside, Texas.
Dr. Ernesto Contreras Rodriguez
El Dr. Ernesto Contreras Rodríguez nació en Guadalajara, Jalisco en 1915. Hijo de Don Manuel Contreras, un exitoso comerciante – y pianista – de quien heredó el carácter romántico y el amor por la música; y de Doña Carmen Rodríguez de Contreras, maestra graduada de quien heredó la fe, el valor y el espíritu de sacrificio.
Estudiando la secundaria se aficionó a la música, aprendió a tocar la guitarra y a componer canciones. Ya en la universidad formó un trío y casi dejó la medicina por la música, pero al final optó por terminar su carrera. Esta afición le permitiría años después usar la música y el canto como medios terapéuticos.
En 1933 ingresó a la Escuela Médico Militar (fundada en 1917), donde cursó los estudios médicos que lo llevaron a graduarse como Mayor Médico Cirujano en diciembre de 1939 y a recibir su título profesional en 1940.
En 1943 fue de los primeros médicos que estudiaron la especialidad de patología en el Hospital Infantil de México. En 1947 viajó a la ciudad de Boston en los Estados Unidos para ampliar sus conocimientos en el Dpto. de Patología del Hospital Infantil de esa ciudad. Esto además le permitió aprender el idioma inglés. Entre 1950 y 1951 el Dr. Ernesto Contreras ayudó a establecer la especialidad de Patología en Hermosillo, Sonora. Y en 1953 regresó a la ciudad de México para ocupar la recién creada Residencia de Patología en el Hospital Militar. La Patología sería su primera vocación, ejerciéndola hasta 1963.
Un día llegó a sus manos un anuncio en el que se solicitaba un jefe de laboratorio y patología clínica para trabajar en en una ciudad en el norte de la república, y así fue como en 1955 llegó a Tijuana. Ocupó ese puesto y además colaboró en el Depto. de Patología del Hospital Mercy en San Diego. Al poco tiempo de llegado reanudó su consulta privada en colaboración con el Dr. Servando Osornio, tratando diversos casos de cáncer, y eventualmente, encontrando su verdadera vocación, la oncología médica.
Conoció a Cecilia Hoffman, residente de Estados Unidos, enferma de cáncer y desahuciada por médicos de San Diego. Ella supo que en Canadá se experimentaba con una nueva medicina (no aprobada en Estados Unidos) llamada Laetrile, y acordó con el Dr. Contreras ser tratada en Tijuana con ese medicamento. Ello prolongó su vida 6 años, en los que creó una fundación para orientar a las personas aquejadas por esta enfermedad.
Ese encuentro cambió la vida del Dr. Contreras pues el caso de la Sra. Hoffman y el quehacer de su fundación atrajeron numerosos pacientes estadounidenses a Tijuana solicitando atención médica, primero fueron 14 enfermos, luego el número aumentó. Así, hubo que solicitar apoyo a otros hospitales de la ciudad y aunque 3 respondieron positivamente, los problemas de comunicación con los estadounidenses animaron a la Sra. Rita Pulido – esposa del Dr. Contreras – a sugerirle transformar su casa en la Colonia Juárez en un hospital adecuado al trato de pacientes en inglés.
Así comenzó un gran proyecto médico. En 1967 fundan, junto con su yerno, el Dr. Abel Mellado el Hospital Buen Samaritano en el Blvd. Agua Caliente, el primero dedicado a la oncología en Baja California. Y en 1969 se comienza a construir el Centro Médico del Mar, mejor conocido como Hospital del Mar, en Playas de Tijuana, que dio paso al actual Hospital Oasis, uno de los más importantes centros oncológicos en nuestro país.
Linda Caballero Martinez
Linda nació y creció en Tijuana. Actualmente es presidente y CEO de la Cámara Hispana de Comercio del Condado de San Diego (San Diego County Hispanic Chamber of Commerce), una organización comprometida en promover un clima favorable para los empresarios hispanos o que apenas inicien un negocio, así como contribuir al desarrollo económico, proporcionar un justo y equitativo acceso al mercado productivo para la microempresa local, y apoyar iniciativas educativas y culturales con la comunidad hispana en la región de San Diego.
Realizo sus estudios de postgrado en Londres, con especialidad en mercadotecnia étnica y administración de empresas. Tiene mas de 15 años de experiencia en el campo profesional como ejecutiva de marketing para importantes iniciativas nacionales e internacionales, como el proyecto de arte publico binacional, inSITE, y ha sido líder en diversos equipos dentro de una variedad de corporaciones publicas y privadas, tanto en Estados Unidos como en México.
Como Directora de Mercadotecnia y Comunicación Corporativa para San Diego Workforce Partnership, encabezo importantes proyectos en educación y capacitación de jóvenes, estableció importantes nexos con la comunidad al encabezar iniciativas para la creación de empleos en todo el condado de San Diego.
Es miembro de las siguientes organizaciones: Hispanas Organized for Political Equality, Consejo de San Diego/Tijuana Sister Cities Society, San Diego Latino Policy Institute, Consejo MANA (organización para latinas profesionistas) y Comité de Consejeros Latinos del Periódico San Diego Union Tribune. Fue elegida por la San Diego Metropolitan Magazine con el premio “40 under40”y por la San Diego Magazine como “50 people to watch in2005”.
Ha liderado importantes proyectos para el San Diego Museum of Contemporary Art; para la Comisión de Arte y Cultura de la Ciudad de San Diego; Viewfinders 99 en Los Angeles, CA; la Fundación Cultural Artencion; Sherman Heights Gateways y la Chula Vista Public Library. Asimismo, ha diseñado y colaborado en importantes programas sociales como Cal SOAP-California Student Opportunity Access Program, para proporcionar empleo y reducir la deserción escolar en preparatorias, y el Sherman Heigths Gateways Project Proposal Team y el For a Greener Barrio Project, para el mejoramiento de las condiciones urbanas a través de la educación de los vecinos, entre otros.
Ha impartido conferencias y seminarios en las ciudades de Washington D.C., Nueva York, San Francisco, San Diego, Denver, St. Louis, Baltimore y Londres.
Sandra Equihua Martínez
Sandra Equihua es creadora, ilustradora y diseñadora de personajes animados. Nació y creció en Tijuana. Como buena fronteriza se formó inspirada por ambas culturas, americana y mexicana. Es egresada de la carrera de Diseño Grafico
de la Universidad IBEROAMERICANA Noroeste.
de la Universidad IBEROAMERICANA Noroeste.
Es ganadora de un Emmy por sus diseños para el programa de Nickelodeon “El Tigre: Las Aventuras de Manny Rivera, serie animada y altamente aclamada
la cual fue co-creada junto con su esposo y colaborador de años, el maestro en animación Jorge Gutierrez, con quien fundó la agencia MEXOPOLIS, instalada en Hollywood, CA.
la cual fue co-creada junto con su esposo y colaborador de años, el maestro en animación Jorge Gutierrez, con quien fundó la agencia MEXOPOLIS, instalada en Hollywood, CA.
No fue hasta haberse graduado cuando descubrió su pasión por la ilustración a través de los cursos de Art Center At Night bajo la enseñanza de Rafael Lopez, el cual la ayudó a ampliar su rango artístico.
A pesar de la competencia, su agencia MEXOPOLIS cuenta con una impresionante cartera de clientes entre los que se pueden mencionar Sony Pictures, McGraw Hill, WEA, Disney, Warner Bros., Nickelodeon y the California State Fair.
Sus ilustraciones han sido exhibidas en prestigiadas galerías incluyendo SUBTEXT Gallery,1988; Roq La Rue, Gallery, Bink, Anno Domini, I am 8 bit, Bear and Bird Gallery, Museo de Arte Popular, galeria GURU, entre otros.
Sandra Equihua ha trabajado en el mundo de animación como ilustradora y diseñadora
de personajes para programas como Sony’s “El Macho”, WB’s “Mucha Lucha”, Disney’s “The Buzz on Maggie” and Nick Jr’s”Wow Wow Wubzy!”.
de personajes para programas como Sony’s “El Macho”, WB’s “Mucha Lucha”, Disney’s “The Buzz on Maggie” and Nick Jr’s”Wow Wow Wubzy!”.
FUENTES:
~ Jaime Bañuelos Quezada
Collage Editado en Photoshop Elements 5.0
Arana Padilla Brenda #245
Bañuelos de Avila Andrea #245
Burciaga Mejia Adrian #245
Camacho Garcia Dayana #245
Lizarraga Graver Selene #245
Lopez Baez Alexandra #245
7. Bloque IV: Acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.
En este cuarto bloque de la materia de Ética y Valores que curso en la PFLC, aprenderemos acerca de los elementos que conforma la comunidad, las actitudes de ser humano ante los demás ya sean: amor y solidaridad u odio y violencia. También aprenderemos acerca de el bien y la vida humana, en este bloque nos acercamos mas a los sentimientos humanos.
6. Conclusion bloque III
En este tercer bloque de la materia Ética y Valores, aprendimos acerca del medio ambiente y sus recursos, de el calentamiento global y como nos afecta, como la lluvia ácida y los riesgos que contiene.
También aprendimos sobre los códigos éticos y las reuniones de estas para mejorar la convivencia entre todo. Los desempeños que adquirí en este bloque son que ahora estoy mas informada de antes acerca del medio ambiente, no tenia ni idea acerca de la lluvia ácida y en acerca de lo que consistía.
También aprendimos sobre los códigos éticos y las reuniones de estas para mejorar la convivencia entre todo. Los desempeños que adquirí en este bloque son que ahora estoy mas informada de antes acerca del medio ambiente, no tenia ni idea acerca de la lluvia ácida y en acerca de lo que consistía.
5. Reuniones internacionales para establecer códigos éticos sobre la salud y remedios que se pueden aplicar para evitarlos.
En esta imagen podemos observar una imagen acerca de los códigos éticos sobre diversos temas.
Pero primera mente que son los "códigos éticos ambientales"?
Son conjuntos de normas redactados para regular el comportamiento de quienes los suscriben, y tienen como objetivo favorecer la buena conducta de los integrantes de un grupo determinado. Todos los códigos de ética reflejan el deseo de que los miembros del grupo social sean honrados, honestos, trabajadores, responsables, sensibles, y que esto facilite la convivencia.
Desde la década de 1960 se acrecentó y evidencio la preocupación de diversos gobiernos y organismos internacionales por el ambiente, por lo que se comenzaron a desarrollar de manera mas constante debates y mesas redondas, así como políticas para impulsar investigaciones científicas que dieran a conocer el estado del ambiente en el mundo, incluidas sus causas y consecuencias económicas y sociales.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s4r5dPcmplMgEi7h5r_oDdLxxmSZth0aTvLgi1eL5Ukn7pVfAe-lIDI2WAQW0VbXUucei7y82eJ_cUR1xJugr-BMDgjW5DwxMUTnGw6XSJLQbv0bpEQ93kvORcztCLwef0aorCrt3_2RA2fYv7bOfoWAQCfby_CWB3=s0-d)
para mi esta imagen tienen mucha relación con el tema ya que como podemos ver esta la gente unida de una forma muy normal, nada formal como debería ser ya que, hablamos de códigos éticos, humanos y para mi seria la mejor manera de una reunión sobre códigos morales ambientales.
Pero primera mente que son los "códigos éticos ambientales"?
Son conjuntos de normas redactados para regular el comportamiento de quienes los suscriben, y tienen como objetivo favorecer la buena conducta de los integrantes de un grupo determinado. Todos los códigos de ética reflejan el deseo de que los miembros del grupo social sean honrados, honestos, trabajadores, responsables, sensibles, y que esto facilite la convivencia.
Desde la década de 1960 se acrecentó y evidencio la preocupación de diversos gobiernos y organismos internacionales por el ambiente, por lo que se comenzaron a desarrollar de manera mas constante debates y mesas redondas, así como políticas para impulsar investigaciones científicas que dieran a conocer el estado del ambiente en el mundo, incluidas sus causas y consecuencias económicas y sociales.
para mi esta imagen tienen mucha relación con el tema ya que como podemos ver esta la gente unida de una forma muy normal, nada formal como debería ser ya que, hablamos de códigos éticos, humanos y para mi seria la mejor manera de una reunión sobre códigos morales ambientales.
4. Lluvia ácida y como se produce y medidas preventivas.
Aquí esta un poco de información acerca de la lluvia ácida, otro tema que vimos en el bloque 3 de ética y valores:
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con losóxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados delpetróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vtHkmHvySqHnZW2PoNmlwv2X0LHYOMPahDaAusM9HHYO0Qxw69mpQburS8REX1C4PdjKyP-aDuIADPMpmJ_G-qgkRDtfhskDEle6xTrWe0Ep1giGU-CiYOEDHmmCq9jVhKOXc-OKoljTRP1rYRjTf9ze91opK-kak6wuidaR-J0qTLUjzecxpznphh=s0-d)
La lluvia ácida es peligrosa, pero gracias a el Internet tenemos mucha información acerca de ella, un tema muy interesante.!
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con losóxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados delpetróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes:
- Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
- Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos.
- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
- Introducir el convertidor catalítico de tres vías.
- La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno.
- Ampliación del sistema de transporte eléctrico.
- Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
- No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.
- Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH.
- Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.).
La lluvia ácida es peligrosa, pero gracias a el Internet tenemos mucha información acerca de ella, un tema muy interesante.!
3. Imagen sobre la inversión térmica describiendo como se produce, cuales son los efectos sobre la salud y los remedios que se pueden aplicar para evitarlos.
En esta imagen este brevemente explicado como es la inversión térmica y lo que produce.
Pero en si la inversión térmica es: una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura, o bien a una capa de inversión donde ocurre el incremento. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversión, puesto que es más frío y, por tanto, más denso en la zona inferior.
Efectos adversos de la inversión térmica: Cuando la velocidad del aire es baja a consecuencia de la inversión, los gases de escape de los automóviles y otros contaminantes no se dispersan y alcanzan concentraciones elevadas, sobre todo en torno a centros urbanos como Atenas, Tokio, Houston, São Paulo,Nueva York, Milán, Bombay, Pekín, Lima, Singapur, Kuala Lumpur, Los Ángeles, Londres, Santiago de Chile, San Diego y la Ciudad de México.El fenómeno también ocurre en pequenas ciudades como Lochcarron (Escocia) y Coyhaique (Chile). Este fenómeno es elsmog (mezcla de niebla y contaminación). La mala calidad del aire a que ello da lugar aumenta la tasa de asma y otras afecciones respiratorias e incluso eleva la mortalidad.
Pero en si la inversión térmica es: una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura, o bien a una capa de inversión donde ocurre el incremento. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversión, puesto que es más frío y, por tanto, más denso en la zona inferior.
2. Video sobre los comportamientos humanos que han incidido en el cambio climático.
En este pequeño vídeo acerca del comportamiento humano ante el cambio climático, podremos observar la gran importancia que tiene este tema y como nos afecta a todos.
Terminando de ver el video reflexione mucho acerca del tema, y me di cuenta de que todos debemos de ser mejores personas para conservar nuestro planeta.
1. BLOQUE lll: Educación ambiental para el desarrollo sostenible.
En este tercer bloque aprendimos acerca de el comportamiento humano que han incidido en el cambio climático, y como lo se ha estado contaminando. También aprendimos sombre la contaminación atmosférica y el gran riesgo que es este para nosotros, en si en este bloque aprendimos mucho acerca del medio ambiente y la contaminación y como ser conscientes sobre ello.
domingo, 5 de mayo de 2013
Conclusión del bloque II
En este bloque aprendí acerca de la gran importancia que es reflexionar antes de tomar desiciones esto tiene relación con los seres humanos ya que hay que tomar en cuenta a si nos afecta y beneficia y no solo a nosotros a las personas que están en nuestro alrededor. También aprendí acerca de los trasplantes de órganos y el proceso para convertirte en un donador, en este segundo bloque aprendí sobre las desiones, respeto y dignidad que merece un paciente enfermo, y que tal vez no lleguemos a poder comprender la pero ante todo hay que respetar su opinión sobre su cuerpo.
Comentario acerca de la pelicula "Gattaca"
Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte
de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Nos
habla de que los seres humanos ya no son convecibidos de manera normal, son
genéticamente perfeccionados para el tipo de vida que tendrán y realizaran el
resto de su vida, a los humanos que nacen con algún problema se les descarta de
todas las oportunidades de realizar lo que estos deseen. A que nos lleva esto,
en un futuro todo será controlado y desde que están formándose en el vientre de
la madre ya está organizado lo que hará el resto de su vida. Apenas es un
pequeño feto y ni siquiera tiene la oportunidad de elegir. En mi opinión esto
no está bien, y tampoco ser perfeccionados genéticamente, claro estaría bien si
fuera para alguna enfermedad pero no para perfeccionar, tampoco es justo elegir
por los demás, por alguien que ni siquiera tiene la opinión en esos momentos.
Casos acerca de la dignidad y respeto de un paciente enfermo.
A continuación se mostraran algunos casos relacionados con
el respeto y la dignidad de un paciente con alguna enfermedad.
Caso 1: (Respetando la dignidad del paciente)
El pediatra que atiende a mi hija es muy respetuoso de su
dignidad. Mi hija, una adolescente sufre de cefalomas y le estamos haciendo un
tratamiento de enemas y revisiones colonia. A veces necesitamos ponerles ondas
rectales de 45 cm llenas de una solución gelatinosa para limpiarle los
intestinos, y a menudo se las coloca el pediatra. A pesar de q mi hijita entra
de mala gana cada vez q sabe q le van a poner la sonda, el pediatra la alienta
y la tranquiliza. Una vez mientras le
estaba poniendo la sonda mi hijita estiro las piernas bruscamente y se
le salió las ondas, y el pediatra con santa paciencia se la volvió a poner
incluso siempre nos deja pasar a mi marido y a mí para q mi hija se sienta
acompañada. Durante el proceso, mi hijita q es muy rebelde siempre tiene una
crisis de llanto y empieza con sus "Basta, me duele!", pero el
pediatra no pierde la calma y sigue con su trabajo. Además nos da consejos para
todo, desde en que posición ponerla para efectuarle su enema, hasta
recomendarnos a un enfermero de su confianza. Pasamos momentos muy difíciles,
al punto q ahora mi hija esta con psiquiatra, pero como familia nos sentimos
muy respaldados por la dignidad con la que este profesional trata a mi hija.
Por Marcela Gonzales
Caso 2 (lo contrario)
Julio es un niño de 2 años, sus padres lo llevan al hospital
porque está con fiebre. La madre de Julio, dice que él siempre ha sido sano,
que nunca lo ha visto tan decaído y que está muy preocupada. El médico nota gran
compromiso general, irritabilidad y en su examen físico destaca rigidez de nuca
y explica que es necesario realizar una punción lumbar para buscar una
meningitis como causa de su estado actual, ya que de ser así es necesario
iniciar tratamiento inmediato.
Los padres de Julio, escuchan toda la información, pero no
aceptan este procedimiento. Ellos creen que es de gran riesgo y muy dolorosa,
que han escuchado muchas historias y que no creen que sea necesario realizarla.
El padre dice: “no quiero que le pinchen la espalda, yo sé que usted puede
tratarlo igual”. El médico, después de un fallido intento de hacer cambiar la
decisión de los padres de Julio, les dice que lamenta no lograr un
entendimiento, pero que realizará la punción lumbar, porque es su obligación
proteger al niño, velar por su salud y proteger su vida.
Nos podemos dar cuenta lo diferentes que son estos casos y
como es valorada la dignidad del enfermo, como se respeta su opinión y lo que
el decide sobre su cuerpo.
Collage sobre la Bioetica.
En este collage podremos darnos
cuenta como se relaciona la biblioteca con la ética y otras
ramas científicas.
Como es claro, esta relacionado con las personas, como las
tratamos, como se merecen ser tratadas, uno de los ejemplos seria la medicina y
el bien del ser humano.
Bloque II Conflictos de la práctica médica y la Bioética.
En este bloque aprendimos los avances médicos que existen en la actualidad y como se han estado desarrollando. Aprendimos acerca de los alimentos transgenicos y lo que opinaba la gente sobre ello por medio de una encuesta. Reflexionamos acerca de como la ética esta ligada con la medicina y como los ciudadanos interactuamos con estas.
Conclusión del bloque I
En este bloque aprendí junto con mis compañeros acerca de los nuevos avances tecnológicos que hay en la actualidad, aprendí acerca de como todos estos avances están ligados con la ética, la relación que existe al reflexionar como actuar con estas. Reflexione con la película y me puse a pensar como podría ser la humanidad en un futuro y como seria nuestro comportamiento.
Comentario sobre la película "Inteligencia Artificial"
En esta película nos relata acerca del mundo futuro, los
seres humanos conviven con sofisticados robots denominados Mecas. Unos robots
que crean la ilusión de tener el ser humano perfecto, hasta tener la capacidad
de “amar”. En la película nos muestra como una pareja de jóvenes casados sufren
por la pérdida de su hijo, así que tratan de remplazarlo con un robot, pero
como todos sabemos los robots jamás podrán tener sentimientos al igual que los
humanos, sus sentimientos estarán controlados y no serán iguales. Esto es lo
que seguramente veremos en el futuro, adoptar niños robots para satisfacer la
necesidad de ser padres, tal vez esto sea un beneficio o no pero nunca podremos
remplazar una maquina por un ser humano de verdad.
Diptico
Este es un diptico acerca de la penicilina que nos brinda información breve para informarnos acerca de esta.
Conclusión: Gracias a este método breve de información podemos conocer que es la penicilina y lo importante que es para todo nosotros, y como nos sirve de ayuda.
CARTEL
Este cartel lo hicimos durante el salón de clases en equipo, tenia que ser claro y especifico, va dirigido a toda clase de publico, habla acerca de la experimentación animal debe ser detinada.
Conclusión: Al terminar y equipo y yo nos pusimos a reflexionar el porque debe ser eliminada esta acción los animales sufren, no pueden hablar por si mismos ni mucho menos defenderse, ellos no merecen este estilo de vida y no es justo que mueran por productos químicos.
Bloque I Ética, Ciencia y Tecnología.
En este bloque estudiamos la relación que tienen la ciencia y las nuevas tecnologías con la ética y como influyen en nuestra vida cotidiana. También veremos como nos relacionamos con estas tecnologías para satisfacer nuestras necesidades.
jueves, 21 de febrero de 2013
Video Musical
Arcade Fire - The Suburbs, es un grupo musical surgido en Montreal, Canada.
Su estilo es calificado como pop barroco, art rock, e indie rock.
Una de mis canciones favoritas, espero que les guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)